top of page

El bullying victimiza a los niños con discapacidad

 

 

 

En todas las escuelas está muy presente el bullying entre los niños, ya sea de manera física, verbal y través de las redes sociales.

 

Pero este tipo de acoso o maltrato también llega a ejercerse por parte de maestros hacia estudiantes discapacitados, lamentó  el jefe de los Servicios Regionales de la Sepyc, Toribio Colado Rodríguez.

 

Dijo que hay planteles que aceptan a los niños, pero después los rechazan, en especial cuando requieren sobrada atención.

 

Algunos docentes han llegado a rechazar a los alumnos especiales al desaparecer los estímulos que se otorgaban  por atender a niños con capacidades diferentes. Además, obtenían puntajes para ascender en la carrera magisterial. 

 

 

La Secretaría de Educación Pública y Cultura ha intervenido en seis casos de ese tipo.
De manera cojunta con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, han intercedido para que los niños rechazados sean integrados a los programas de educación.

 

La Apertura. Así como hay decenas de planteles que les niegan a los niños especiales el derecho a estudiar, hay otras escuelas, muy pocas, que mantienen puertas abiertas a los estudiantes con necesidades especiales.

 

Las primarias Candelario Aceves Uriarte y Benito Juárez, cuentan con 20 alumnos con discapacidad cada una.
Entre sus alumnos hay ciegos, sordomudos, niños con discapacidad  intelectual y menores con problemas de lento aprendizaje y de conducta.

 

Algunos van como monitor (alumnos que son auxiliados por otra persona)  como el caso de Joselyn, quien cursa cuarto grado de primaria y esto le ha permitido que la niña esté al mismo nivel que sus compañeros. Participa en concursos académicos y  se encuentra en los primeros lugares, reconoce el director del plantel, Gustavo Osuna.

 

La Discriminación. La presidenta de la Red de Padres con Hijos Discapacitados, Hilda Guillén, ha tenido que empujar fuerte para  que su hija, quien es invidente, tenga las mismas oportunidades que todos los niños.
Dice, sin embargo, que la misma autoridad educativa discrimina a los niños con capacidades diferentes. 

 

Mencionó como ejemplo que los libros en braille llegaron, pero no incluyen las modificaciones que se hicieron a libros regulares. 

 

El rechazo a niños especiales muchas veces orilla a los padres a no llevar a sus hijos a las aulas, pero esto también les afecta anímicamente a los menores al sentirse que no encajan en las escuelas, subrayó el sicólogo de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Manuel Benítez Borrego.

 

“La realidad en las escuelas es que los maestros no están preparados para atender a los alumnos especiales, no son capaz de detectar la dislexia en los niños, es un trastorno de aprendizaje de la lecto-escritura. El gobierno debería por empezar a capacitar a los mentores y hasta a los mismos sicólogos y trabajadores sociales que están en las unidades de apoyo”, apuntó el especialista.

 

El reto. La coordinadora de la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación 101 de la zona 010,  Georgia Quevedo, destacó que atienden a 100 niños en cinco primarias y son discapacitados, de lento aprendizaje y el reto es lograr que los maestros y directores los integren.

 

Hay logros importantes y algunos dan total apoyo, pero también enfrentan el problema de la falta de material, en ocasiones lo compran, pero no siempre se puede, tienen que esperar a que llegue el material cuando el curso va ya muy adelantado y los textos en braille no están actualizados.

 

La otra agresión. No se puede negar que en las escuelas hay bullying que se da entre los niños, predomina el sicológico y físico, pese a que están muy pendientes de los niños.

 

Pero ha ido en aumento el ciberbullying en primaria, resaltó el director de la primaria Democracias, Aurelio  Piña Tirado, quien destacó que en lo que va del ciclo han tenido que intervenir en 5 casos de bullying a través del celular.

 

“Eran muy agresivos y  se tuvo que citar a los padres, se estuvo a punto de dar baja a estudiantes por el acoso que ejercían contra compañeras. Se dialogó con los padres, alumnos y se buscó ayuda de especialistas. Se les explicó que es un delito el bullying y que hay instancias a las que se puede denunciar. Hubo compromisos  y se frenó el problema”, comentó el director.

 

Dijo que se habló con los padres de familia y todos los alumnos y se prohibió que los niños llevaran celulares, tablets y todo tipo de aparatos que pudieran utilizar para dañar a los compañeros. 

 

Así como dicho plantel,  hay decenas, o podría decirse que en la mayoría se da el problema de bullying. La única forma de frenarlo es reconocer que existe, denunciarlos y buscar apoyo para el que agrede y la víctima.

 

© 2023 por Haciendo Ruido. Creado con Wix.com

bottom of page